top of page

Política online

  • Ester Samaniego Garzón
  • 1 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

El pasado 30 de noviembre tuvo lugar un acontecimiento histórico en España: el primer debate político a tres bandas de la democracia; el primer debate político emitido a través de internet. Esta genialidad fue idea del periódico El País y permitió que millones de españoles, tanto los de aquí como los de allí, pudieran ver el careo entre Albert Rivera, líder de Ciudadanos, Pedro Sánchez, líder del PSOE, Pablo Iglesias, Líder de Podemos, y un ausente líder del PP y actual Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; ausente literalmente. Y, ¿qué tiene que ver la política con la imagen corporativa y la comunicación online?

La imagen corporativa es aquella que se traduce como un conjunto de cualidades que los ‘’consumidores’’, en este caso votantes, atribuyen a una determinada ‘’empresa’’, en este caso partido político, es decir, cómo se percibe un partido político a ojos de la sociedad. Entonces, ¿qué es un partido político sino una entidad que depende casi al 100% de su imagen corporativa? Que depende de sus valores e ideas; que depende de la confianza que deposita la gente en él en función de cómo lo perciban. Y esta vez, una vez más, las marcas se han servido de internet para intentar conformar y fortalecer su imagen corporativa.

Este debate fue un fenómeno online en su totalidad, ya que mientras se celebraba, millones de personas colgaban sus opiniones a través de las redes sociales Twitter y Facebook, y no solo esto, sino que además, desde el inicio del debate los internautas tenían la posibilidad de votar a través de una encuesta online en la página web de El País quién pensaban que estaba liderando/ganando en el careo. Y como todo debate, hubo ganadores y perdedores. Los resultados dieron por ganador a Pablo Iglesias con un 47,01% de los votos, seguido de Albert Rivera con un 28,9% y de Pablo Sánchez con un 24,09%.

El resultado de esta encuesta deja una vez más en evidencia lo importante que es hoy en día tener una buena comunicación online, y es que misteriosamente, el resultado del sondeo coincide con el tirón que tienen los candidatos en Twitter, donde el líder de Podemos con 1,35 millones de seguidores, le saca muchas cabezas al líder de Ciudadanos (412.000) y al del PSOE (213.000).

Quizás los relacionistas públicos encargados de la imagen de Mariano Rajoy, y en consecuencia del PP, deberían informarle de que la no comunicación, también comunica.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
Contacto:

Calle Fogueret José Ángel Girao Nº7 
Alicante
 
696 686 772
Colaboradores

© 2023 by Digital Marketing. Proudly created with Wix.com

bottom of page