Old Spice: Muy americano
- Ester Samaniego Garzón
- 24 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Si conoces bien el mundo norteamericano, entonces conocerás la famosa marca Old Spice, de lo contrario, y antes de entrar en materia, tienes que saber que es una marca de cosméticos masculinos que hace honor a su país de origen. Digamos que si los Estados Unidos de América fueran un cosmético masculino, sin duda serían Old Spice, ya que esta lleva en la sangre los genes americanos; toda su identidad corporativa gira en torno a la imagen máxima de americanidad. El target al que se dirige la marca, como marca masculina que es, es al hombre americano. Pero no a un hombre americano cualquiera, sino a ese prototipo total de hombre americano que todos estamos imaginando ya en nuestra cabeza. Para que os podáis hacer una idea de por dónde van los tiros, esta es una pieza gráfica de una de sus campañas:

Y, ¿por qué darle tanta importancia al target para poder definir corporativamente la marca? Porque Old Spice es el reflejo de sus consumidores: Una marca muy masculina, muy fuerte, con un humor tan absurdo que en ocasiones es bestia. En definitiva, una marca muy americana a ojos de un europeo, pero que está definida a la perfección, corporativamente hablando, precisamente por ser un reflejo de aquellos que lo consumen.
Old Spice era una marca que se centraba principalmente en la comunicación comercial televisiva, es decir, que se dedicaba a vender sus productos, siempre con su estética característica, y poco más. En el año 2010, con el boom de las redes sociales, la marca decidió promocionar un nuevo producto mediante vídeos personalizados a los consumidores en el que el conocido personaje ‘’El hombre como el que tú podrías oler’’, interpretado por un ex jugador de fútbol americano, emigraba de la televisión al mundo online para interactuar de tú a tú con su target, por lo que no es de extrañar que esta campaña se terminó volviendo viral, y no solo eso, sino en una de las mejores campañas online de EE.UU. La campaña le dejó a Old Spice más de 99 millones de visitas en su canal de YouTube, 86.000 seguidores en Twitter y 651.000 en Facebook. Esta acción de marketing online aumentó de manera brutal la notoriedad de Old Spice como marca. No se trató de una campaña de promoción, sino que el producto era una mera excusa, que además también podría convertirse en ventas, para que Old Spice mantuviera una ‘’conversación’’ con su target, de la misma forma que dos amigos hablan en un bar.
Parece que la migración de la televisión a Internet le salió rentable a Old Spice, ya que no solo la enriqueció a nivel económico, sino que a nivel corporativo la puso en lo más alto dentro del mundo de los cosméticos masculinos. Además, consiguió una oleada increíble de fans en los comienzos de las marcas en las redes sociales, lo cual hace que sea un pistoletazo de salida clave respecto a sus competidores en términos corporativos y de notoriedad, ya que es un reconocimiento de los valores y cultura de Old Spice.
Comments